Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como TEAR

¿Cómo tributan las costas procesales ganadas por una persona física?

La Administración viene considerando, no sin cierta polémica, que las costas procesales a que tiene derecho quien ha vencido en juicio habiendo sido la contraparte condenada a pagarlas, son una ganancia patrimonial que debe tributar en el IRPF. Ya en una consulta vinculante del año 2016 (número V0767-16 de 25 de febrero) la Dirección General de Tributos decía que al tratarse de una indemnización a la parte vencedora, el pago (por parte de la entidad condenada en costas) de los honorarios del abogado y procurador en que ha incurrido el consultante, la incidencia tributaria para este último viene dada por su carácter restitutorio del gasto de defensa y representación realizado por la parte vencedora en un juicio, lo que supone la incorporación a su patrimonio de un crédito a su favor o de dinero (en cuanto se ejercite el derecho de crédito) constituyendo así una ganancia patrimonial, conforme con lo dispuesto en el artículo 33.1 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre l...

El TEAR anula una liquidación por falta de notificación a uno de los cónyuges

Hoy traemos al blog una interesante Resolución del TEAR de la Comunitat Valenciana de fecha 22/5/2018, en la que se estima la Reclamación Económico-Administrativa interpuesta contra una liquidación provisional de IRPF derivada de un procedimiento de comprobación limitada seguido por la Agencia Tributaria; y lo hace sin entrar en el fondo del asunto puesto que el propio TEAR, de oficio, aprecia una infracción procedimental que ocasiona indefensión al contribuyente, consistente en que, tratándose de una autoliquidación conjunta, el procedimiento se haya seguido sin notificación a uno de los cónyuges. Reproducimos a continuación parte de sus Fundamentos (énfasis añadido): TERCERO.- Con carácter previo a revisar cualquier cuestión de fondo, se hace necesario examinar si el procedimiento de gestión se desarrolló siguiendo los requisitos que establece la normativa tributaria, cuestión que se suscita a la luz de las facultades de revisión reconocidas a este Tribunal por el artículo 237.1 ...