Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Terminis

El TJUE resuelve sobre el plazo para reclamar los gastos hipotecarios

En el día de hoy se ha dictado Sentencia del TJUE en el asunto C‑561/21, ECLI:EU:C:2024:362, en el que se viene a resolver una cuestión prejudicial planteada por el Tribunal Supremo español sobre el momento inicial del cómputo del plazo de prescripción para reclamar la devolución de los gastos hipotecarios.  Para quien no siga la polémica jurídica que ha envuelto desde el principio este tipo de reclamaciones, se ha distinguido en esta reclamación, dos acciones, una, la de la nulidad de la cláusula que imponía el pago indiscriminado de los gastos de las operaciones hipotecarias a los consumidores, que se ha considerado, con consenso, como imprescriptible, y otra, la de reclamación de la cantidad concreta pagada como consecuencia de la aplicación de dicha cláusula, que sí tenía un plazo de prescripción. Hubo quien sostuvo que la reclamación de la cantidad era consecuencia directa de la nulidad y que no se trataba de una acción con sustantividad propia, y por lo tanto no había pl...

Cuestiones sobre costas procesales (I)

En esta entrada vamos a dar respuesta a dos cuestiones que se pueden plantear en la práctica. Esperamos ir ampliando la información en próximas entradas: 1.- ¿Qué plazo hay para solicitar la tasación de costas? El plazo según la doctrina del Tribunal Supremo es el mismo que el de la acción ejecutiva, esto es, cinco años desde que la resolución que condena en costas adquiere firmeza. En este sentido, en el Auto del Tribunal Supremo, de 1 de junio de 2010, ECLI:ES:TS:2010:7529A, ya se decía lo siguiente: Formulada la impugnación en tales términos y reconociendo la discrepancia existente tanto en la doctrina como en la jurisprudencia de las Audiencias, cabe decir que, si bien con anterioridad a la entrada en vigor de la actual Ley de Enjuiciamiento Civil el plazo de prescripción de la acción para reclamar la cantidad correspondiente era el previsto en el art. 1964 CC, de quince años (STS de 9 de febrero de 1998, recurso nº 1671/1990) al entender que se pretendía el cumplimiento de una obl...

El levantamiento de la suspensión de los plazos decretada por la crisis del #Covid2019

El pasado 22 mayo se dictó el Real Decreto 537/2020, por el que se prorroga el estado de alarma en España hasta las 00:00 horas del día 7 de junio, y en el que, entre otras disposiciones, se levantan los plazos que habían sido suspendidos en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declaró el estado de alarma. En concreto, los arts. 8 a 10 son los que regulan esta materia, que en definitiva, vienen a establecer que: Plazos procesales La suspensión de los plazos procesales queda levantada desde el 4 de junio . Respecto a los plazos procesales el Real Decreto-ley 16/2020, de 28 de abril, estableció que, una vez levantada la suspensión los mismos volverán a computarse desde su inicio , siendo por tanto el primer día del cómputo el siguiente hábil a aquel en el que deje de tener efecto la suspensión del procedimiento correspondiente, y en cuanto a los recursos dicha norma estableció que los plazos para el anuncio, preparación, formalización e interposición de ...

El "desactivado" derecho de retracto del deudor del art. 1535 del Código Civil

Suele suceder en la práctica que, estando en marcha un procedimiento judicial, normalmente un procedimiento de ejecución, el acreedor, habitualmente una Entidad de crédito, transmita su crédito a un tercero que se subroga en la posición de aquella. En esta situación, podría resultar aplicable, en favor del deudor, lo previsto en el art. 1.535 del Código Civil , que, en resumen, le concede el derecho a extinguir el crédito pagando el precio de la cesión y los gastos . Dice textualmente el precepto: Vendiéndose un crédito litigioso, el deudor tendrá derecho a extinguirlo, reembolsando al cesionario el precio que pagó, las costas que se le hubiesen ocasionado y los intereses del precio desde el día en que éste fue satisfecho. Se tendrá por litigioso un crédito desde que se conteste a la demanda relativa al mismo. El deudor podrá usar de su derecho dentro de nueve días, contados desde que el cesionario le reclame el pago. Ahora bien, el citado artículo, que parece en pr...

Els terminis per executar Sentències d’acomiadament improcedent

Com a regla general una vegada dictada una Sentència d’acomiadament estimatòria que declare improcedent l'extinció empresarial, la mateixa contindrà una condemna a l’empresa que serà alternativa: 1.- Readmetre al treballador en les mateixes condicions que tenia al moment de l’acomiadament amb l’abonament dels salaris deixats de percebre pel treballador fins la data de la readmissió. 2.- Indemnitzar al treballador en la quantia legalment establerta que, normalment ja ve calculada a la Sentència sense tindre l’obligació, en este cas, d’abonar salaris de tramitació. Doncs bé, l’empresa (en determinats casos serà el treballador) tindrà un termini de cinc dies (que coincideix amb el termini legal per anunciar el recurs de Suplicació davant el Tribunal Superior de Justícia) per elegir entre les dues opcions abans esmentades, tenint en consideració que si es deixa passar el termini s’entendrà que opta per la readmissió. Per al cas que l’empresa no faça l’opció dins del ...

És hàbil el mes d'agost per tal d'interposar recursos en fase d'instrucció?

Estableix l'art. 183 de la Llei Orgànica del Poder Judicial (LOPJ), que seran inhàbils els dies del mes d'agost per a totes les actuacions judicials, excepte les que es declaren urgents per les Lleis processals, afegint que el Consell General del Poder Judicial podrà, no obstant això, habilitar-los a efectes d'altres actuacions. Esta regulació, que és general, té les seues excepcions, i per el cas del Ordre Jurisdiccional Penal, la mateixa norma disposa, a l'art 184 que tots els dies de l'any i totes les hores són hàbils per a la instrucció de les causes criminals, sense necessitat d'habilitació especial. En idèntics termes es pronuncia l'art. 201 de la 299 de la Llei d'Enjudiciament Criminal (LECRIM). I, respecte dels terminis processals, diu l'art. 185 de la LOPJ que els mateixos es computen d'acord amb el que disposa el Codi Civil i que en els assenyalats per dies quedaran exclosos els inhàbils.  Als efectes que ací ens ocupen direm que una p...

7 de octubre de 2020: el día de la prescripción civil

La Ley 42/2015, de 5 de octubre, de reforma de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, publicada en el BOE el día 6 de octubre de 2015 y cuya entrada en vigor se produjo al día siguiente, vino a modificar el régimen de prescripción de las acciones civiles contenido en el art. 1.964 del Código Civil, el cual había permanecido incólume desde su promulgación en 1.889.  La reforma era de calado puesto que afectaba al régimen general, esto es, a las acciones que no tienen señalado otro plazo específico de prescripción el cual  que venía establecido en quince años . La exposición de motivos de la citada Ley se refería brevemente a esta reforma diciendo que con ella se obtiene un equilibrio entre los intereses del acreedor en la conservación de su pretensión y la necesidad de asegurar un plazo máximo . La reforma se plasmó en la disposición adicional primera de la Ley, que daba al citado precepto la siguiente redacción: Las acciones personales que no tenga...

Algunes orientacions bàsiques a l'hora de reclamar a l'empresa

Davant una reclamació per part del treballador a l'empresa (anem a centrar-nos en les reclamacions per acomiadament o reclamacions de salaris per ser les més habituals) deu trindre's en consideració que la Llei obliga a intentar una conciliació administrativa prèvia que té lloc l'SMAC (servici de mediació arbitratge i conciliació) que a la Ciutat de València té la seu a la Avinguda del Barón de Cárcer, 36, i que serà una passa prèvia a interposar la demanda davant els Jutjats socials.  Molt importants són els terminis dels que disposa el treballador per fer la reclamació, és a dir, per presentar la demanda judicial: un any en cas de salaris i vint dies hàbils en cas d'acomiadament . És dins els citats terminis que es deu presentar davant l'SMAC el que s'anomena una papereta de conciliació especificant clarament la identificació de l'empresa així com els conceptes e imports reclamats. Hi han models estandarditzats per omplir a mà i que es poden adquirir a l...

Spanish mortgage loans: beware of abusive clauses

Especially since the start of the financial crisis, spanish Banks have been introducing abusive clauses in loan contracts, specifically in mortatge loans, that have violated consumer rights as the Courts have repeatedly stated in this Country. There are more, but basically, the following clauses are the most frequently classified as abusive : 1.- Early termination clause ("vencimiento anticipado"): allows, in a long-term loan, and after a slight breach of the consumer, that the Bank demand the totality of the money borrowed with loss of the postponement. 2.- Delay interest clause ("interés de demora"): establishes a higher interest rate than the ordinary rate for the case in which the consumer fails to pay the installments at the time. Interest rates of 25% and even higher have been established. 3.- Ground clause ("cláusula suelo"): this clause guarantees a minimum interest rate limit on variable interest loans so that, even if the ordinary inter...

La readmisión del trabajador tras una Sentencia de despido improcedente: plazos

Una vez dictada una Sentencia que declare un despido como improcedente, la condena a la empresa se efectuará en los términos que recoge el art. 56 del Estatuto de los Trabajadores, que actualmente dispone:   1. Cuando el despido sea declarado improcedente, el empresario, en el plazo de cinco días desde la notificación de la sentencia, podrá optar entre la readmisión del trabajador o el abono de una indemnización equivalente a treinta y tres días de salario por año de servicio, prorrateándose por meses los períodos de tiempo inferiores a un año, hasta un máximo de veinticuatro mensualidades. La opción por la indemnización determinará la extinción del contrato de trabajo, que se entenderá producida en la fecha del cese efectivo en el trabajo. 2. En caso de que se opte por la readmisión, el trabajador tendrá derecho a los salarios de tramitación. Estos equivaldrán a una cantidad igual a la suma de los salarios dejados de percibir desde la fecha de despido hasta la notificación de ...