Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ProbaDocumental

¿Qué documentación necesito para iniciar un procedimiento de familia?

Bajo la denominación de procedimientos de familia me refiero a aquellos (hay más) que tienen como objetivo determinar las medidas que regirán una situación de crisis familiar , sea esta o no matrimonial, y que supondrá una decisión, consensuada por las partes en procedimientos de mutuo acuerdo o adoptadas judicialmente, fundamentalmente sobre la disolución o no del matrimonio por divorcio, el régimen de convivencia de los hijos menores con sus progenitores, la atribución del uso del domicilio familiar, y la forma en que cada uno de estos progenitores debe contribuir al levantamiento de las cargas familiares de forma proporcionada a sus medios económicos. En mi Despacho tengo un modelo  que comparto aquí ahora con el objetivo de preparar la documentación necesaria en este tipo de procesos. Aunque dicho modelo contempla ya distintos supuestos, siempre habrá peculiaridades de cada caso que necesitarán acreditarse de diferentes maneras, por eso es un modelo abierto y que completo t...

Requisitos de la revisión fáctica en vía de recurso ante la Jurisdicción Social

El art. 193.b de la LRJS permite, en el Recurso de Suplicación, revisar los hechos declarados probados, a la vista,  únicamente, de las pruebas documentales, puesto que el proceso social está configurado como de instancia única, por lo que los recursos siempre son extraordinarios, y no cabe, en general, un nuevo enjuiciamiento de las pruebas. Por ello, la revisión fáctica se acoge con recelo, y son numerosos los requisitos establecidos por la doctrina del Tribunal Supremo a la hora de formular una impugnación por esta vía. Un resumen de las exigencias generales para que prospere dicha impugnación lo tenemos en la Sentencia 737/2017, de 28 de septiembre, Roj: STS 3692/2017 - ECLI:ES:TS:2017:3692, que reproducimos parcialmente a continuación:  [A)]  En SSTS 13 julio 2010 (Rec. 17/2009 ), 21 octubre 2010 (Rec. 198/2009 ), 5 de junio de 2011 (Rec 158/2010 ), 23 septiembre 2014 (rec. 66/2014 ) y otras muchas, hemos advertido que "el proceso laboral está concebido como un ...

La prueba documental en el juicio oral del procedimiento abreviado penal

La Ley de Enjuiciamiento Criminal, LECRIM, prevé, en sus arts. 785.1 y 786.2, en el procedimiento abreviado, la posibilidad para las partes de aportar prueba documental al inicio de las sesiones del juicio oral. No obstante, existen momentos anteriores en los que es posible aportar ese tipo de prueba, por ejemplo, en los escritos de calificación. Por ello, en algunas ocasiones se ha podido estimar que la aportación en ese momento era "sorpresiva" o "extemporánea", razones por las que se inadmitía la prueba documental propuesta, sobre todo, en casos en que la misma era voluminosa o exigía tiempo para que la contraparte pudiera analizarla debidamente. Sin embargo, la Sentencia del Tribunal Supremo que traemos hoy al blog, zanja esta cuestión y sienta una doctrina de la cual se desprende que este tipo de prueba en el juicio oral no puede inadmitirse por las razones antes expuestas, al tratarse de una posibilidad prevista legalmente y un derecho de defensa de las partes...