Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como TribunalConstitucional

La valoració de la prova personal en la segona instància penal

Existeix des de fa molt de temps una problemàtica respecte a la valoració de les declaracions de testimonis (i qualsevol altra prova personal) als judicis penals davant la qual xoquem a sovint els Advocats a l'hora de recórrer les Sentències trobant-nos una doctrina ja molt consolidada que ve a fixar dita valoració com a una facultat pràcticament exclusiva del Jutge o Tribunal que ha presenciat les declaracions, de forma tal que en seu de recurs, que és un tràmit escrit, es ve a confirmar reiteradament la particular visió continguda a la Sentència objecte del recurs, per la impossibilitat del Tribunal "ad quem" de percebre aquells elements del testimoni que necessàriament requereixen la immediació. No obstant això, la citada doctrina té importants precisions que cal posar en valor. I és que, si bé és cert que, com hem dit, hi ha una zona infranquejable per al Tribunal del recurs, també ho és que hi ha una altra zona franca respecte de la qual sí que es podrà pronunci...

Imposición del AJD al consumidor en préstamos hipotecarios: estado de la cuestión

Como ya decíamos en la entrada Algunes qüestions sobre la reclamació de despeses d’hipoteca el Tribunal Supremo ha declarado, en su conocida Sentencia del 23/12/2015, que la imposición al consumidor del pago del Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados que se devenga en la constitución de préstamos con garantía hipotecaria es una cláusula abusiva. Las razones del Alto Tribunal eran las siguientes: En lo que respecta a los tributos que gravan el préstamo hipotecario, nuevamente no se hace distinción alguna. El art. 8 del Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados dispone que estará obligado al pago del impuesto a título de contribuyente, y cualesquiera que sean las estipulaciones establecidas por las partes en contrario: en las transmisiones de bienes y derechos de toda clase, el que los adquiere (letra a); y en la constitución de derechos reales, aquel a cuyo favor se realice este acto (letra c), aclarando que, en la c...

El Constitucional ha anulado la Ley valenciana de custodia compartida: ¿y ahora qué?

La Sentencia del Tribunal Constitucional del pasado 28 de noviembre ha venido a anular la Ley 5/2011 de la Generalitat Valenciana a la que nos referíamos en la entrada del día 18 de octubre ¿Se concede automáticamente la custodia compartida en la Comunitat Valenciana? es por ello que se hace necesario analitzar el régimen legal al que nuestros Tribunales quedan ahora sujetos a la hora de adoptar decisiones sobre la guarda y custodia de los menores en procesos de nulidad, separación o divorcio. Al respecto, adelantaremos que la propia Sentencia prevé que la decisión no va a tener efecto retroactivo, consolidándose, en consecuencia, todas las decisiones judiciales que se hayan adoptado hasta la fecha en virtud de la norma anulada. Dice textualmente el Tribunal que: En cuanto al alcance de nuestro pronunciamiento de inconstitucionalidad debe precisarse que no afectará a las situaciones jurídicas consolidadas, pues este Tribunal entiende que las decisiones adoptadas por los órganos judi...