Ir al contenido principal

El TJUE resuelve sobre el plazo para reclamar los gastos hipotecarios

En el día de hoy se ha dictado Sentencia del TJUE en el asunto C‑561/21, ECLI:EU:C:2024:362, en el que se viene a resolver una cuestión prejudicial planteada por el Tribunal Supremo español sobre el momento inicial del cómputo del plazo de prescripción para reclamar la devolución de los gastos hipotecarios. 

Para quien no siga la polémica jurídica que ha envuelto desde el principio este tipo de reclamaciones, se ha distinguido en esta reclamación, dos acciones, una, la de la nulidad de la cláusula que imponía el pago indiscriminado de los gastos de las operaciones hipotecarias a los consumidores, que se ha considerado, con consenso, como imprescriptible, y otra, la de reclamación de la cantidad concreta pagada como consecuencia de la aplicación de dicha cláusula, que sí tenía un plazo de prescripción. Hubo quien sostuvo que la reclamación de la cantidad era consecuencia directa de la nulidad y que no se trataba de una acción con sustantividad propia, y por lo tanto no había plazo de prescripción alguno, pero esa interpretación se desechó pronto.

Una vez establecida esa distinción, el problema consecuente fue determinar desde qué momento se empezaba a computar el plazo de prescripción. Inicialmente se entendió que el plazo se contaba desde la firma de la escritura, para con posterioridad, entender que debía iniciarse en el momento en que el consumidor sabía que la cláusula era abusiva, y así, se concluyó que dicho momento era cuando el Tribunal Supremo estableció con carácter firme su doctrina en dicho sentido, o, desde que el Tribunal de Justicia de Unión Europea, afirmó que los plazos de prescripción de estas acciones (las de devolución de las cantidades) eran conformes con el Derecho de la Unión. También hubo quien entendió que el plazo debía contarse desde que se dictó la Sentencia que establecía que una determinada cláusula es en concreto abusiva.

Pues bien, ha sido esta última opción la que ha tenido fortuna en Luxemburgo. El Tribunal, en la Sentencia que traemos hoy al blog, acaba estableciendo que la única interpretación conforme con el Derecho de la Unión es la que establece que el plazo de prescripción comienza a correr para el consumidor desde el momento en que adquiere firmeza la Sentencia que establece la nulidad de la cláusula de imposición de los gastos.

Hasta ahí, en mi valoración, es una sentencia positiva, simplemente haré dos comentarios, respecto de lo que considero que puede seguir produciendo polémica en el futuro:

Por un lado el plazo de prescripción que ha manejado el Tribunal en su Sentencia es el de quince años que establecía el art. 1964 del Código Civil, antes de la reforma operada en 2015 que lo redujo a cinco. Entendemos que debería haberse puesto de manifiesto dicha reforma, puesto que la reducción en dos tercios del plazo, siendo que se hace referencia en el cuerpo de la Sentencia a la longitud del mismo, podría haber cambiado el sentido de la decisión.

Por otro, se abre la puerta a que se acredite por el profesional que el consumidor tenía conocimiento de la abusividad con anterioridad a la Sentencia, por lo que el plazo podría comenzar a correr antes en dicho caso. Entendemos que esto podrá conllevar, normalmente, que se fije el inicio del plazo de prescripción en la reclamación extrajudicial a la Entidad bancaria, puesto que la propia reclamación implicará el conocimiento del carácter abusivo de la cláusula. Aunque debería descartarse este razonamiento, al menos de forma automática, puesto que, oponiéndose la Entidad a la petición del consumidor, el carácter abusivo de la cláusula se establecerá definitivamente una vez adquiera firmeza la Sentencia que así lo declare.

El fallo del Tribunal, literal, es el siguiente:

Los artículos 6, apartado 1, y 7, apartado 1, de la Directiva 93/13/CEE del Consejo, de 5 de abril de 1993, sobre las cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores, así como el principio de seguridad jurídica, deben interpretarse en el sentido de que no se oponen a que el plazo de prescripción de una acción de restitución de gastos que el consumidor ha abonado en virtud de una cláusula contractual cuyo carácter abusivo se ha declarado por resolución judicial firme dictada con posterioridad al pago de tales gastos comience a correr en la fecha en que esa resolución haya adquirido firmeza, sin perjuicio de la facultad del profesional de probar que ese consumidor tenía o podía razonablemente tener conocimiento del carácter abusivo de la cláusula en cuestión antes de dictarse dicha resolución. Los artículos 6, apartado 1, y 7, apartado 1, de la Directiva 93/13deben interpretarse en el sentido de que se oponen a que el plazo de prescripción de una acción de restitución de gastos que el consumidor ha abonado en virtud de una cláusula de un contrato celebrado con un profesional cuyo carácter abusivo se ha declarado por resolución judicial firme dictada con posterioridad al pago de tales gastos comience a correr en la fecha, anterior, en la que el tribunal supremo nacional dictó, en otros asuntos, una serie de sentencias en las que declaró abusivas ciertas cláusulas tipo que se corresponden con la cláusula en cuestión de ese contrato. Los artículos 6, apartado 1, y 7, apartado 1, de la Directiva 93/13deben interpretarse en el sentido de que se oponen a que el plazo de prescripción de una acción de restitución de gastos que el consumidor ha abonado en virtud de una cláusula de un contrato celebrado con un profesional cuyo carácter abusivo se ha declarado por resolución judicial firme comience a correr en la fecha de determinadas sentencias del Tribunal de Justicia que confirmaron que, en principio, los plazos de prescripción para las acciones de restitución son conformes con el Derecho de la Unión, siempre que respeten los principios de equivalencia y de efectividad.

Podéis leer la Sentencia aquí: CURIA - Documentos (europa.eu)

Comentarios

Entradas populares de este blog

La prueba documental en el juicio oral del procedimiento abreviado penal

La Ley de Enjuiciamiento Criminal, LECRIM, prevé, en sus arts. 785.1 y 786.2, en el procedimiento abreviado, la posibilidad para las partes de aportar prueba documental al inicio de las sesiones del juicio oral. No obstante, existen momentos anteriores en los que es posible aportar ese tipo de prueba, por ejemplo, en los escritos de calificación. Por ello, en algunas ocasiones se ha podido estimar que la aportación en ese momento era "sorpresiva" o "extemporánea", razones por las que se inadmitía la prueba documental propuesta, sobre todo, en casos en que la misma era voluminosa o exigía tiempo para que la contraparte pudiera analizarla debidamente. Sin embargo, la Sentencia del Tribunal Supremo que traemos hoy al blog, zanja esta cuestión y sienta una doctrina de la cual se desprende que este tipo de prueba en el juicio oral no puede inadmitirse por las razones antes expuestas, al tratarse de una posibilidad prevista legalmente y un derecho de defensa de las partes

La pluspetición como motivo de oposición en la ejecución de título judicial civil

El art. 556 de la LEC regula las causas de oposición a la ejecución cuando se trata de ejecutar resoluciones procesales o arbitrales o los acuerdos de mediación, limitándolas al pago o cumplimiento de lo ordenado en el título, la caducidad de la acción ejecutiva, y los pactos y transacciones habidos entre las partes, siempre que consten en documento público. Como vemos, la pluspetición no figura entre las causas de oposición , pero, ¿significa eso que no se puede alegar por el ejecutado? La cuestión no está exenta de polémica. El Recurso de Reposición no nos servirá porque el art. 551.4 de la LEC claramente señala que contra el Auto que despacha la ejecución "no se dará recurso alguno , sin perjuicio de la oposición que pueda formular el ejecutado".  Así las cosas, para introducir esta alegación en el debate, resta analizar las causas de oposición por motivos procesales que se regulan de forma general el art. 559.1 de la LEC , pudiendo considerarse oportuna para estos casos

Los Criterios oficiales de Honorarios Profesionales del Abogado

La Ley 25/2009, conocida popularmente como Ley Ómnibus, en su disposición adicional cuarta permitió a los Colegios de Abogados elaborar Criterios orientadores en materia de Honorarios, a los exclusivos efectos de tasaciones de costas y juras de cuentas. Se trata de dos procedimientos judiciales en los que existe la necesidad de determinar los honorarios de un Letrado y para ello se hace necesario poder acudir a criterios objetivos que doten de seguridad jurídica al sistema. En el primero de ellos, se cuantifica una condena en costas en un determinado procedimiento, y en el segundo se da trámite una reclamación por parte del Letrado a su cliente. Es esta última función la que permite afirmar que, a falta de pacto expreso entre el Letrado y el cliente, regirán estos honorarios publicados por el Colegio de Abogados correspondiente, teniendo los mismos, pues, una incidencia nada desdeñable en el mercado.   Estos son los Criterios adoptados por el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia en